
1.- SEGÚN ARISTOTELES:
"La Filosofía es la ciencia que estudia el ente en cuanto ente y los accidentes que le son propios"
2.- SEGÚN RENE DESCARTES:

3.- SEGÚN ANDRÉS BELLO:
"El objeto de la Filosofía es el conocimiento del espíritu humano (es un ser que tiene conciencia de sus actos, y que puede hasta cierto punto determinarlo a su arbitrario) y la correcta dirección de sus actos. La filosofía, en cuanto tiene por objeto conocer las facultades y operaciones del entendimiento, se llama psicología mental o intelectual, y en cuanto a las reglas para la acertada dirección de estas facultades y operaciones se denomina Lógica. En cuanto tiene por objetp conocer las facultades y actos de la voluntad se llama psicología moral; y finalmente, en cuanto a las reglas para la acertada dirección de nuestros actos voluntarios, le damos el nombre de ética".
4.- SEGÚN BERTRAND RUSSELL:
"La Filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por los valores de los problemas mismos; porque éstos problemas amplían nuestra imaginación intelectual y disminuye la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación".
Por lo tanto, de acuerdo a nuestro criterio referente a la definición de Filosofía, consideramos que es un acto de pensamiento en donde nos encontramos con nosotros mismos, partiendo de un pensamiento reflexivo con la finalidad de encontrar explicación o respuestas a los hechos, situaciones o experiencias vividas, o de todo lo que existe.
No es solo un pensamiento espontáneo, sino una causa-consecuencia de un por qué, en la cual los conocimientos previos están estrechamente relacionados con esfuerzo y lecturas llevándonos a una respuesta dependiendo del punto de vista de cada ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario